

Los problemas intestinales no se ven, pero sí se sienten.
Si la flora intestinal pierde su equilibrio disminuirá la protección ante virus y bacterias, incrementando de este modo la posibilidad de padecer infecciones y enfermedades.
En otras palabras, si nuestra flora intestinal se daña, nuestro cuerpo se debilita y es más propenso a enfermedades porque no es capaz de defenderse ante cualquier infección.
A veces es difícil saber cuándo hay algo que está fallando en nuestra flora intestinal. Pero existen una serie de síntomas que podrían indicarnos que está dañada o alterada:
•Diarrea frecuente
•Hinchazón abdominal
•Eructos
•Estreñimiento
•Heces con olor desagradable
•Cólicos intestinales
•Problemas en la piel
Otros de los síntomas principales de la deficiencia de pre y probióticos son tener un sistema inmune debilitado, candidiasis, el uso de antibióticos, altibajos emocionales, intoxicación alimentaria, trastornos digestivos o enfermedades de la piel.
Muchos de estos síntomas pueden mejorar al administrar alimentos probióticos o con prebioticos.
Estos son imprescindibles para obtener una respuesta inmunológica adecuada, buena salud digestiva y piel sana.
Cómo mejorar nuestra flora?
Algo fundamental que debemos hacer para recuperar nuestra flora intestinal y volver a equilibrarla es cambiar por completo los hábitos alimenticios. Para ello, puedes hacer uso de algunos probióticos naturales y también ingerir alimentos con prebióticos.
Los prebióticos servirán de alimento para las bacterias buenas, favoreciendo la aparición de lactobacilos y bifidobacterias en el colon. Los probióticos, en cambio, son organismos vivos que consiguen repoblar nuestra flora. Podemos encontrar los prebióticos en alimentos como los plátanos, las alcachofas, el tomate, la manzana, vinagre de manzana, las cebollas o el puerro. En cambio, los probióticos los encontraremos en productos fermentados como los yogures naturales, kéfir, etc.
Es indispensable mantener nuestra flora intestinal en buen estado y así favorecer tu salud. Lo más importante es llevar un estilo de vida saludable. Además de una dieta sana, variada con alimentos de todos los colores y equilibrada, realizar actividad física y evitar malas costumbres como consumir cigarrillo, alcohol o no beber la cantidad de agua suficiente.
Ref: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000100010
https://ods.od.nih.gov/factsheets/Probiotics-DatosEnEspanol/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7363347/